Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

Que es el pulido dental

Imagen
El  pulido dental  es el tratamiento indicado para eliminar manchas de superficie, es decir, aquellas que se encuentra en la capa externa del esmalte dental. Si sus manchas son leves, busca una estética natural y quiere invertir poca cantidad de tiempo y dinero en su cambio de imagen, entonces el pulido dental es su solución ideal. El pulido es el método más básico y sencillo para mejorar la coloración de los dientes y eliminar las manchas superficiales. Se trata de un procedimiento que no provoca ningún tipo de dolor que consiste en la aplicación de una pasta en la superficie dentaria mediante un instrumento rotatorio.

Objetivos del pulido dental

Imagen
Las operaciones de acabado y pulido en la fase clínica, después del cementado del producto restaurador, a pesar del material de restauración y del cemento utilizado, plantean en cualquier caso ciertos objetivos como lo son: Una continuación óptima de los márgenes diente- restauración;     Mejora de las relaciones de continuidad/contigüidad con los tejidos marginales dentario y periodontales;    Corrección de los eventuales defectos morfológicos existentes;    Prevención de la decadencia estética y marginal.  

Beneficios de realizarse un pulido dental

Imagen
  Una limpieza dental, también conocida como profilaxis, sirve para  prevenir  enfermedades periodontales  como la gingivitis y la periodontitis. Prevenir una enfermedad dental ayuda a prevenir la pérdida de dientes ya que esta limpieza elimina el sarro y la placa bacteriana presente en los dientes. Una limpieza también nos puede ayudar a eliminar manchas extrínsecas de los dientes causadas por el tabaco, el café, el vino tinto, etc. Los dentistas usan aparatos sónicos y ultrasónicos que, a través de ondas vibratorias,  rompen el sarro de la superficie del diente sin afectar para nada al esmalte .

Instrumental para realizar un pulido dental

Imagen
Fresas de diamante de grano fino y extra fino para los retoques oclusales y para la fase de construcción de la micro y macro textura superficial   Bandas abrasivas para los márgenes cervicales y axiales de los espacios interproximales   Discos flexibles para los márgenes de superficies planas y accesibles (zona de tránsito entre la superficie vestibular y la interproximal)   Hilo interdental encerada y Superflua.  

Bibliografias y sitios para informacion mas completa

Imagen
Bibliografias ​ Berastegui, E. (1989).  Pulido de composites.  Barcelona: Tesis Doctoral.   ​ solans, R. (1994).  Estudio de pulido y superficies en odontologia.  Canada: Canalda c. Sitios web http://www.centrodentalpedralbes.com/el-pulido-dental/ https://www.propdental.es/blog/odontologia/pulido-dental/